¿Cuál es el material más duro del universo?
Este compuesto es cien billones de veces más fuerte que cualquier compuesto terrestre conocido.
Ni el diamante, ni el acero, ni el grafeno, ni tan si quiera el carbino... No. Ninguno de estos materiales es rival para el que desde hoy es el más resistente (y probablemente nunca dejará de serlo) jamás descubierto: la pasta nuclear.
Este material, que se encuentra en el interior de las estrellas de neutrones, ha sido descubierto por un equipo de científicos de las universidades McGill, de Indiana y el Instituto de Tecnología de California. Gracias a un potente superordenador, mediante simulaciones, el equipo estiró y deformó la pasta nuclear para llevarla al límite, en el transcurso de dos millones de años de tiempo de procesador. El estudio reveló que la increíble densidad de esa pasta la hizo aproximadamente 10 mil millones de veces más fuerte que el acero, lo que la convirtió en el material más fuerte conocido en el universo.
ADVERTISEMENT
Es así como este grupo de investigadores ha realizado diferentes simulaciones de lo que se halla en el interior de la corteza de las estrellas de neutrones y ha descubierto que se trata del material más fuerte conocido en el universo.
Una estrella de neutrones nace después de una supernova, una implosión que reduce un objeto del tamaño del Sol a otro que ocupa un espacio la mitad de grande que Madrid.
El resultado: se trata de un material cien billones de veces más denso que cualquier cosa conocida en la Tierra. La inmensa gravedad de estos objetos celestes causa que sus capas externas se congelen sólidas, volviéndolas aparentemente similares a nuestro planeta, pues cuentan con una fina corteza que envuelve un núcleo líquido.
Esta alta densidad provoca que el material que conforma una estrella de neutrones tenga una estructura única.
Bajo la corteza, protones y los neutrones se ensamblan en formas como cilindros largos o planos, que son conocidos en la comunidad científica como 'lasaña' y 'espagueti', de ahí el nombre 'pasta nuclear'.
Juntas, densidad y gravedad provocan que la pasta nuclear sea increíblemente rígida. El posdoctorado Matthew Caplan, de la McGill cree que estos resultados pueden "ayudar a los astrónomos" a comprender mejor la naturaleza de las estrellas de neutrones".
Los hallazgos, que se publicaro en Physical Review Letters, ayudaron a los astrofísicos a comprender mejor ondas gravitacionales como las detectadas el año pasado cuando colisionaron dos estrellas de neutrones (el hallazgo científico del 2017). Sus nuevos resultados incluso sugieren que estrellas de neutrones solitarias podrían generar pequeñas ondas de gravedad.
La mala noticia es que jamás podremos ir más allá de la simulación. No podremos tocar o utilizar ese material que requiere de densidades billonarias para existir. Pero, al menos, sabemos que está ahí, y su mera existencia ya resulta fascinante.
This information was taken from Quora. Click here to view the original post.
Una implosión que reduce un objeto del tamaño del Sol a otro que ocupa un espacio la mitad de grande que Madrid
#Сiencia #Conocimientos #Inspiración #Naturaleza #Quora
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Interesting Facts
9 images of crazy moments shot by Internet users
8/12/2021
by
brian l
Here are nine crazy moments shot on camera by internet users :)
5 potentially perilous plants and how to identify them
8/16/2021
by
brian l
Being able to identify perilous plants can save you a lot of hassle. Here are 5 plants you should steer clear of.
5 fascinating kangaroo facts
8/10/2021
by
brian l
Here are five cool facts about these amazing creatures!
7 images that depict life from a different point of view
8/11/2021
by
brian l
In today’s post, we would be sharing these seven photos that show life from another perspective.
#Culture #History #Society #Nature
You never knew these 8 facts were actually true!
8/7/2021
by
Della Moon
Get ready for a set of big surprises, as you definitely never expected these 8 facts to be true...
ADVERTISEMENT